Demagogia - Qué Es, Historia, Características y Formas

A través de la historia son muchos los tiranos que han hecho mil y un cosas por ganarse la confianza de las personas. La demagogia es una de esas estrategias que intentan acercarse a las clases más bajas con la intención de sólo ganar seguidores. En este artículo te diremos qué es la demagogia, su historia y las formas que utilizan para llegar al pueblo y engañarlo, así que no te puedes perder este artículo.

Índice
  1. ¿Qué es la demagogia?
  2. Historia de la demagogia
  3. Características de la demagogia
  4. Formas de demagogia

¿Qué es la demagogia?

demagogia

La demagogia es una forma de acción política en la que el mandatario utiliza prejuicios, emociones, miedos y esperanzas para manipular a las masas y hacer que crean en él y lo sigan.

Es muy frecuente que utilicen halagos y promesas que con el tiempo no cumplirán, pues todo se basa en la propaganda política para conseguir el apoyo y favor del pueblo con el objetivo de ganar votos populares.

La palabra en su origen no tenía un significado peyorativo, pero después de la muerte del estratega Pericles, surgieron nuevos líderes que hicieron que esta palabra evolucionara y se convirtiera en una expresión para indicar a un tirano adulador.

Cuando el individuo se agranda él mismo para que las demás personas lo admiren es otra de las formas en que se manifiesta la demagogia.

Historia de la demagogia

Fue Aristóteles el primero en definir la demagogia como algo peyorativo, pues el la llamaba "la corrupción de la democracia" pues lleva la tiranía a las clases inferiores y la hace ver como un salvador o representante del pueblo.

Lee también:  Significado de Plantas. Significado, Origen, Función Y Tipos

Aristóteles también dejó claro que cuando un gobierno es subordinado por los caprichos de los "pobres", como lo llamó él,  y la acción política es en función de ellos surge el demagogo, pues es un falso adulador del pueblo.

Platón y Aristóteles dejaron claro que al surgir demagogos, la República se ve en un peligro, pues por toda la retórica elimina toda oposición y es cuando se instaura el gobierno tiránico y oligárquico, ya que se arrojan el derecho que son los representantes de los intereses de las masas y confiscan todo el poder que puede tener el pueblo y es cuando viene la tiranía, pues el pueblo al no tener poder se pierde la democracia.

Aristóteles por tanto afirmó que un gobierno demagógico es la corrupción de las Repúblicas, pues los líderes deben abogar por los intereses de pobres y ricos, no sólo de pobres, ya que esto se convertiría en una aberración.

Características de la demagogia

  • Favorecimiento y estimulación de las ambiciones y sentimientos de una parte de la población, generalmente, los pobres.
  • Las promesas de los líderes se ven claramente irrealizables.
  • Retórica bien utilizada para manipular a las masas.
  • Los demagogos aprovechan lo hechos históricos-políticos para manipular a las personas.
  • Desvirtúan la democracia, pues se van haciendo con el poder del pueblo poco a poco y sin que se den cuenta.
  • El demagogo no guía a las masas a una revolución, sino que las utiliza para sus propios fines, pues ya teniendo la aprobación del pueblo instauran un gobierno autoritario.

Formas de demagogia

  • Falsedad: dicen premisas evidentemente inaceptables y nada lógicas. Entre ellas están la causa falsa, la petición de principio, el argumento ad verecundiam, entre otros.
  • Manipulación del significado: los demagogos eligen muy bien sus palabras dependiendo el contexto, le incluyen otros significados para favorecerse ellos mismos y de esta forma sus discursos son difíciles de refutar.
  • Omisiones: la información que dan en sus discurso es incompleta, pues excluyen posibles problemas a los planes que están exponiendo y recurren a la mentira.
  • Redefinición del lenguaje: Por las omisiones que hacen tratan de hacer desaparecer los discursos de oposición a sus ideas y argumentos.
  • Despiste: desvía la conversación de un tema delicado para el demagogo a uno que controle, manipule o incluso que tenga alguna ventaja en contra de la oposición. Además nunca responde directamente a preguntas o desafíos que se le impongan.
  • Estadística fuera de contexto: manipulación de datos y cifras para argumentar lo que se dice, pero basadas en una realidad que no es la que se vive, es decir, fuera de contexto.
  • Demonización: denigrar a una persona o grupos de personas que no están de acuerdo con sus ideas, haciéndoles ver de una forma negativa.
  • Falso dilema: sólo muestran dos opciones, es decir, que muestran que hay sólo una dicotomía. Un buen ejemplo de esto es lo que siempre dicen los lídere "estás conmigo o estás en contra" para poder ganar seguidores y mostrar que no hay más opciones de candidatos.
Lee también:  Dadaísmo - Qué Es, Contexto Histórico Y Características

En la actualidad no hay una democracia totalmente definida, pues está corrompida por la demagogia, los líderes utilizan estrategias para manipular el pueblo para sus propios fines, dando falsas esperanzas y falsas promesas.

TE PUEDE INTERESAR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir