bigbang

El Big Bang - Qué Es, Historia Y Evidencias

Hay muchas teorías sobre el origen del universo; el big bang es una de ellas, habla del origen del universo. Según la teoría, sin el big bang no existirían las galaxias, estrellas o incluso los átomos.

Pero de seguro no sabes muchas cosas sobre esta teoría. Sigue este artículo de significados y entérate un poco más de cómo surgió esta teoría.

Índice
  1. ¿Qué es el big bang?
  2. Historia de las teorías del big bang
    1. Evidencias que confirman el big bang

¿Qué es el big bang?

Big Bang

El big bang o también llamada la gran explosión es el origen del universo, el punto inicial en donde se formó la materia, el tiempo y el espacio. Según los expertos el big bang surgió hace alrededor de 13.800 millones de años y estas teorías no describen este hecho en sí, sino lo que ocurrió después de ello.

Aunque su nombre indica una gran explosión, esta teoría describe más bien una expansión. El universo debió nacer en un punto con alta concentración de energía, y los teóricos a ese punto lo llaman singularidad y que se ha venido expandiendo por trece millones de años y que aún sigue.

Estas teorías explican la evolución del universo desde un punto de tiempo que se llama tiempo de Planck ( que es aproximadamente 10-43 segundos) después del big bang hasta 300.000 años más tarde cuando se empiezan a formar los átomos, así que lo que viene después, ya no forma parte del big bang.

Historia de las teorías del big bang

La teoría del big bang se desarrolló en 1910 por Vesto Slipher y, luego de él, Carl Wilhem, el primero estadounidense y el segundo de Estrasburgo. Estos dos teóricos afirmaron que las nebulosas espirales se alejan de la tierra, pero no se dieron cuenta de que esas supuestas nebulosas eran en realidad otras galaxias diferentes a nuestra Vía Láctea.

Lee también:  Significado de Financiamiento. Origen, Función Y Tipos

La teoría de Einstein de la relatividad general ayudó mucho en el avance de la teoría del big bang y el primero en usar esta teoría fue Alexander Friedman cuyas ecuaciones describen que el universo puede expanderse o contraerse.

Entre 1927 y 1930 Georges Lemaitre, sacerdote belga, obtuvo independientemente las ecuaciones y propuso sobre la base de la recesión de las nebulosas espirales, que el universo se inició con la expansión de un átomo primigenio y lo que más tarde se llamó big bang.

Edwin Hubble realizó algunas observaciones, las cuales sirvieron para reforzar las ideas de Lemaitre, pues probó que las nebulosas son galaxias y midió la distancia observando las estrellas variables cafeidas en galaxias distantes. Según el principio cosmológico, el alejamiento de las galaxias explica que el universo está en constante expansión.

Con el pasar de los años y con el descubrimiento de la radiación de fondo del microondas en 1965 se considera la tería más acertada para explicar la evolución del cosmos, pues apoya la idea de que el universo evolucionó a partir de un estado denso y caliente.

Prácticamente todos los trabajos de cosmología actuales se basan en expandir  y concretar este conocimiento del big bang. Los trabajos buscan explicar cómo se formaron las galaxias y comprender lo que ahí sucedió.

Evidencias que confirman el big bang

Son tres las evidencias empíricas que sustentan las teorías del big bang y son las siguientes:

  1. Expansión en la ley de Hubble: de la observación de las galaxias se desprende la teoría de que los objetos experimentan un corrimiento hacia el rojo, es decir, que la luz que emiten se desplaza, lo cual comprueba que las galaxias se mueven , que están en constante expansión.
  2. Radiación cósmica de fondo: esta teoría de la radiación de fondo de microondas sustenta las afirmaciones de que el universo temprano se haya llenado de luz emitida por sus otros componentes.
  3. Abundancia de elementos primordiales: usando la teoría del big bang se puede calcular la concentración de helio, litio y deuterio en el universo como proporciones a la cantidad de hidrógeno normal.
Lee también:  Significado de Editar. Significado, Origen, Función Y Tipos

La teoría del big bang no está cerrada, pues constantemente se están haciendo estudios para llegar a su completa veracidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Big Bang - Qué Es, Historia Y Evidencias puedes visitar la categoría Definiciones.

También te puede interesar:

Subir