Todos los seres vivos tienen su estructura, clasificación e interacción con el ambiente. La biología busca descubrir leyes de carácter general que regulan el funcionamiento orgánico. Esta ciencia tiene muchas ramas y alcances de estudio y es por eso una de las más importantes, pues a través de la historia se han realizados muchísimos descubrimientos.
En este artículo te diremos qué es esta ciencia, su historia y otros detalles que no puedes dejar de saber. Sigue este artículo y entérate de todo lo que no sabías sobre esta ciencia.
¿Qué es la biología?
La biología es una ciencia natural que estudia las propiedades y características de las distintas formas y dinámicas de la vida, centrándose en el origen, evolución y procesos propios de los seres vivientes como: La nutrición, el crecimiento y la reproducción y los diversos mecanismos de supervivencia.
La biología pretende encontrar las leyes que regulan y los procesos que determinan las dinámicas de la vida. Los biólogos estudian las semejanzas y diferencias entre las diversas especies y las dividen por reinos que son los siguientes:
- Reino animal: aquí se encuentran los seres heterótrofos (que necesitan consumir materia orgánica para su nutrición) y dotados de movimiento, además de que obtienen su energía de la respiración.
- Reino vegetal: aquí se encuentran los seres autótrofos (que no necesitan otros seres vivos para realizar su nutrición) e inmóviles, que obtienen su energía, mayormente, de la luz solar u otras fuentes químicas.
- Reino de los hongos: es el intermedio entre animales y vegetales, pues son seres heterótrofos, pero inmóviles.
- Reino protista: son los seres microscópicos de los que provienen los tres reinos anteriores y comparten características celulares.
- Reino bacteriano: son organismos procariotas (células sin núcleo) y son el grupo más simple, pero son los que más abundan en el planeta.
- Reino de las arqueas: son organismos procariotas muy simples, pero son más cercanos en metabolismo a los organismos eucariotas.
Historia de la biología
Desde siempre, el ser humano ha querido encontrar el origen de lo que somos y qué nos distingue de los demás animales que viven en el mundo. Es por esto que el Naturalismo y las técnicas médicas están desde el Egipto y la Grecia antigua, pero estas se basaban más en interpretaciones místicas y religiosas para entender su realidad. Sin embargo, fue Aristóteles quién contribuyó al desarrollo de la biología con su texto Historia de los animales y otras obras en donde mostró sus intereses naturalistas.
Pero el término biología viene del siglo XIX, como consecuencia de las Revoluciones Científicas y de la Edad de la Razón, este término se le es atribuido a Karl Friedrich Burdach, pues es en ese momento donde la biología dejó de ser parte de la filosofía y se convirtió en una ciencia independiente, ya que en la antigüedad se buscaba obtener el conocimiento por razonamiento puro y no por experimentación.
A finales del siglo XIX y principios del XX con el descubrimiento de la evolución y la genética, con los estudios de Darwin y Mendel, respectivamente, la biología pasó a su etapa moderna, parecida a como hoy la conocemos.
Ramas de la biología
La biología, hoy en día, tiene diversas ramas dependiendo del tipo de ser vivo o ecosistema de interés y son los siguientes:
- Zoología: este estudio es específicamente del reino animal y sus diferentes niveles y variantes.
- Botánica: este es el estudio del mundo vegetal, incluye: árboles, plantas, algas y algunas otras formas fotosintéticas.
- Microbiología: se centra en el estudio de la vida microscópica, la que no se ve a simple vista, pues se necesita un microscopio para estudiarla.
- Parasitología: este estudio se centra en los organismos que viven a costas de otros seres vivientes causandoles daños a medida que invaden sus cuerpos.
- Genética: este estudio se encarga de explicar las leyes de la transmisión de información biológica y la herencia generacional.
- Bioquímica: este estudio se centra en explicar los procesos químicos y moleculares propios de los seres vivos y las sustancias que estos generan.
- Biología marina: su estudio se limita a las formas de vida que se encuentran en los océanos y las costas.
- Biotecnología: este estudio se centra en aprovechar las leyes biológicas para la industria o la tecnología como fertilizantes y pesticidas.
- Sistemática: esta se ocupa de la clasificación de las especies de seres vivos, según su historia evolutiva y filogenética.
Importancia de la biología
La biología es una de las ciencias más importantes, pues con ella podemos develar el misterio de la vida tal y como la conocemos, que incluye el origen y las leyes que rigen la misma. Además de ayudarnos a entender qué es la vida y así buscarla en otro planeta. Por otra parte, la biología aporta principios teóricos a otras ciencias con las que pueden combatirse enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Biología - Qué Es, Historia, Ramas E Importancia puedes visitar la categoría Definiciones.
También te puede interesar: