El capitalismo es una forma social que tiene la posibilidad de movimiento social de los individuos, es decir, permite a las personas poder alcanzar clases socioeconómicas más elevadas de las que en se encuentran a través del trabajo y recursos de producción. Usualmente escuchamos que el capitalismo es opresor, pero aquí te daremos todos los detalles de este sistema social.
En este artículo te diremos qué es y de qué va el capitalismo, así que sigue este artículo y entérate de todos los detalles.
¿Qué es el capitalismo?
El capitalismo es un sistema social y económico que defiende la propiedad privada de los medios de producción y el libre ejercicio económico, es decir, se basa en que los recursos productivos y las empresas e industrias pertenezcan a personas individuales y no a los entes gubernamentales.
Este sistema es el que opera actualmente en Occidente y es un sistema propio de las sociedades industriales burguesas. Como el término lo dice, proviene de la palabra capital, pues en este sistema el rol central es el dinero en las relaciones de producción y de consumo.
La medida de intercambio del capitalismo siempre va a ser el dinero y este va a ser obtenido de las siguientes maneras: a) como remuneración del trabajo hecho; b) proveniente de rentas y alquileres; y c) como resultado del riesgo y la inversión.
Para que esto suceda es necesario que exista la propiedad privada y que cada quién sea libre de invertir en lo que quiera y recoger los frutos o pérdidas que le genere el mercado. Además de esto es muy importante la autoregulación del mercado que marca la relación entre oferta y demanda.
Historia del capitalismo
El intercambio de bienes y servicios se ha generado desde que ha existido las civilizaciones, pero como sistema económico estable datan del siglo XVII en Inglaterra para sustituir al feudalismo, sin embargo, tiene muchos antecedentes que ya veremos.
En la Edad Media con el surgimiento de los señores feudales, pues a medida que tomaba fuerza, surgía una clase social dominante: la burguesía y la actividad comercial de esta permitía la acumulación de dinero u otros activos como mercancía y tiempo después maquinaria, lo que es vital para el capitalismo.
Sin embargo, el origen del capitalismo se dio por la expansión de la industria textil inglesa en el siglo XVII, este suceso fue lo que determinó fuertemente este sistema económico, pues se aumentó el trabajo, ya que se empezó el modo industrial de producción. Además de la instauración de los nuevos Estados y la Revolución Industrial fueron la clave para instaurar el capitalismo en Europa.
El capitalismo fue comprendido y descrito por el filósofo y economista escocés Adam Smith en su libro La Riqueza de las naciones que estuvo en las calles en 1776, en este libro fue donde se vio por primera vez el fundamento central del libre mercado y que aconsejaba la menor intrusión del Estado.
Estas ideas luego fueron parte del Liberalismo del siglo XIX en donde se presenció el desarrollo de fábricas y la caída de los sectores rurales y el surgimiento de urbanismos, lo que dio origen a la clase obrera y el proletariado.
El capitalismo ha tenido grandes cambios para su funcionamiento, empezando por la catástrofe económica del siglo XX con las dos Guerras Mundiales. Luego, los constantes avances tecnológicos de la segunda mitad de este siglo hicieron que el capitalismo se hiciera global en los inicios del siglo XXI.
- Artículo de interés: Biomas - Qué Es, Tipos E Importancia
Tipos de capitalismo
Se clasifica el capitalismo de la siguiente manera:
- Mercantilismo: este tipo de capitalismo sostiene que los países serán más prósperos si acumulan más riquezas, es decir, que los países deben tener más exportaciones que importaciones.
- Libre mercado: en este sistema se establecen los precios de los bienes y servicios a través de la oferta y la demanda, evitando de esta manera la intrusión del Estado.
- Economía social de mercado: esta acepta una mínima intervención del Estado, pero sólo asegura que los servicios básicos e importantes, como la educación, estén bajo el mando del Estado o bajo acuerdos en donde éste intervenga. Actualmente este es el que más se utiliza en los países.
- Capitalismo corporativo: el Estado sólo puede intervenir en el mercado para beneficiar y promover los intereses de las empresas, es decir, el Estado se encarga de proveer subsidios a las empresas para aumentar la economía del país.
- Economía mixta: combina la intervención del Estado y el mercado de la oferta y la demanda. En este sistema el Estado se asegura de que los ciudadanos reciban el abastecimiento necesario de los recursos. Este también es un sistema muy utilizado en la actualidad.
Características del capitalismo
Estas son las principales características del capitalismo:
- Libertad de mercado: hay comercio libre para fabricar, comercializar y vender cualquier tipo de productos.
- Mínima intervención del Estado: los entes gubernamentales sólo defenderán el respeto a la propiedad privada.
- se gana el respeto de la industria: pues son sólo propiedades privadas.
- Libre estipulación de precios: para los productos y su distribución.
- Completa libertad: en la contratación y recursos económicos que se puedan obtener.
- Además que esto promueve el espíritu emprendedor y persigue el crecimiento económico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Capitalismo - Qué Es, Historia, Tipos Y Características puedes visitar la categoría Definiciones.
También te puede interesar: