Cambio Físico - Qué Es, Tipos, Ejemplos

Todos los materiales sufren un cambio físico y, sin olvidar, que también se le conoce por cambio físico a las transformaciones que tiene una persona en su cuerpo. En esta ocasión hablaremos de los materiales y te diremos todo lo que necesites saber acerca de un cambio físico y algunos ejemplos.

En este artículo diferenciaremos el cambio físico del cambio químico, pues son totalmente diferentes. Además te mostraremos los tipos de cambio físicos. Sigue este artículo y entérate de todos los detalles de este nuevo tema que traemos para ti.

Índice
  1. ¿Qué es el cambio físico?
  2. Tipos de cambios físicos
    1. Irreversibles
    2. Reversibles
  3. Ejemplos de cambios físicos
    1. Evaporación de líquidos
    2. Condensación de gases
    3. Solidificación de líquidos
    4. Disoluciones de sólidos en líquidos
    5. Magnetización de metales

¿Qué es el cambio físico?

Cambio Físico

Los cambios físicos son aquellos que ocurren cuando cambia la materia más no su composición, es decir, se trata de cambios de estado de la materia (sólido, líquido o gaseoso), su color o densidad, pero su cambio no implica una reacción química. Teniendo esto en cuenta, entonces, una materia A al sufrir un cambio físico debe tener las mismas propiedades cuando es pasado a una materia B.

Gracias a estos cambios existen las diferentes formas que pueden adquirir ciertos objetos y que si no pudiera hacerse un cambio, el mundo fuera un lugar muy estandarizado además de estático. Para que estos cambios surjan es necesario una acción de energía sobre la materia, que puede ser en modo de calor, presión o radiación.

El hombre utiliza estos cambios en las grandes industrias, en la medicina y en otras aplicaciones y, las más comunes son la destilación, la decantación, la filtración y la sedimentación, que son procesos de separación de mezclas.

Tipos de cambios físicos

Hay dos tipos de cambios físicos, los reversibles y los irreversibles, veamos:

Irreversibles

En este tipo de cambios, la materia no sufre ningún tipo de reacción química, pero es irreversible el cambio que se le da, pues no puede volver a su estado inicial.

Un ejemplo de estos tipos de cambio es la madera, este material puede sufrir cambios con respecto a su tamaño; puede laminarse, cortarse, labrársele bordes, pero no puede aumentar su volumen. En este sentido entonces, la madera puede reducirse, pero no aumentar, es decir, una vez cortada en el taller, no puede volver a su estado inicial, ya que no es un material elástico, por lo cual, sufre daños irreversibles.

Estos cambios son irreversibles porque el material no puede volver a su estado inicial, no porque experimente reacción alguna.

Reversibles

Los cambios físicos, en su mayoría, son reversibles, pues dependen de la presión y temperatura por la que esté pasando, así como las fuerzas que unen las partículas.

Un ejemplo de estos cambios es el hielo, pues un cubo de hielo, al pasar el tiempo se derrite y vuelve a ser agua líquida. Si el mismo cubo de hielo, ya líquido, vuelve a meterse en el congelador, perderá temperatura hasta congelarse de nuevo, volviendo a su estado inicial.

La principal diferencia entre estos dos tipos de cambios físicos es que en el cambio reversible se considera la sustancia en sí misma, mientras que en el irreversible sólo se considera la apariencia física del material. Pero sin olvidar, por supuesto, que la naturaleza química es constante en los dos tipos.

Ejemplos de cambios físicos

Te mostraremos algunos ejemplos de cambios físicos:

Evaporación de líquidos

Este proceso ocurre cuando un líquido pasa a la fase de vapor por administrarle calor. Por supuesto, este proceso no cambia el estado químico del líquido, pues, por ejemplo si es agua, no cambia su composición química, seguirá siendo H2O, aunque esté en estado gaseoso.

Condensación de gases

Este proceso es diferente a la evaporación, pues consiste en enfriar el vapor para que pase a un estado líquido. Un ejemplo de esto es el vapor que se adhiere al espejo cuando nos bañamos con agua caliente, esto pasa porque el vapor pasa su calor al espejo y pasa a condensarse en gotitas de agua.

Solidificación de líquidos

Al aumentar la temperatura, aumenta la presión, lo que convierte el líquido en sólido. El ejemplo de esto es el agua cuando se convierte en hielo, ejemplo que ya he dado arriba. Este proceso no cambia para nada la composición química del agua.

Disoluciones de sólidos en líquidos

Esto sucede cuando disolvemos azúcar o sal en las comidas, vemos que el sólido pasa a ser parte de la comida sin haber ningún grumo y sentimos su efecto en la mezcla. Para encontrar el sólido de nuevo, bastará con vaporizar el líquido.

Magnetización de metales

Metales como el hierro y semejantes a él, al entrar en contacto con una energía eléctrica o magnética, adquieren carga magnética atrayendo así a otros metales. Por ejemplo cuando se acerca una moneda a un imán, las monedas se pegan al imán, pero su composición química sigue siendo la misma.

Lee también:  Significado de Decisión. Significado, Origen, Función Y Tipos

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cambio Físico - Qué Es, Tipos, Ejemplos puedes visitar la categoría Definiciones.

También te puede interesar:

Subir