daño

Daño Hepático - Qué Es, Síntomas Y Causas

El hígado es un órgano importante en nuestro cuerpo, pues nos ayuda a digerir alimentos y a eliminar sustancias tóxicas de nuestro organismo. El daño hepático afecta a este órgano por lo que puede resultar mortal. Sigue este artículo para enterarte de todos los detalles de este daño, además de que los síntomas pueden variar, pues un día la persona puede sentirse muy mal y al otro estar bien.

Índice
  1. ¿Qué es el daño hepático?
  2. Síntomas del daño hepático
  3. Causas de los daños hepáticos
    1. Infecciones
    2. Anomalía en el sistema inmunitario
    3. Transmisión genética
    4. Cáncer y tumores

¿Qué es el daño hepático?

Daño Hepático

El hígado está ubicado en debajo de la caja torácica, en el lado derecho del estómago. El daño hepático son enfermedades que dañan al hígado y que pueden ser causadas por múltiples cosas. Con el tiempo, los daños hepáticos pueden dejar una cicatriz  y convertirse en cirrosis, lo que puede ocasionar la muerte. Pero si se trata a tiempo el hígado puede sanar.

La enfermedad del hígado puede surgir como una condición heredada de algún familiar o por otros factores como el consumo excesivo de alcohol, la obesidad o una infección viral.

Síntomas del daño hepático

Los síntomas de los daños hepáticos pueden ser variados, pues son muchas las enfermedades que atacan al hígado, como la cirrosis, la hepatitis, entre otras. Además los síntomas son muy leves en la fase inicial por lo que se puede pasar por alto. Estos son los síntomas más comunes:

  • Dolor abdominal: este dolor se sentirá en el lado derecho del estómago, en donde se sitúa el hígado y es causado por su inflamación, ya que aumenta de tamaño.
  • color amarillento en la piel y en los ojos: también se le conoce como ictericia y es un color amarillo en la piel, en los ojos y en las uñas y ocurre porque el hígado dañado no procesa de manera adecuada la bilirrubina que es el residuo que dejan los glóbulos rojos cuando se descomponen.
  • Retención de líquidos: también se le conoce como ascitis y se produce por el poco funcionamiento del riñón durante la enfermedad de la cirrosis.
  • Picazón en la piel: también se le conoce como prurito y es causado porque se acumula una sustancia química en la bilis que es la bilirrubina.
  • Hematomas: el daño hepático ayuda a que no se produzcan bien las proteínas que ayudan a la circulación de la sangre, lo que ocasiona hematomas en la piel.
  • Nauseas y vómitos: estas pueden presentarse con sangre y es a causa del sangrado de las varices en el esófago y el estómago.
  • Orina de color oscuro: ocurre porque la bilirrubina no es procesada bien y en vez de eliminarla por las heces, se eliminan por la orina.
  • Heces con color pálido: no se elimina la bilirrubina por las heces, sino por la orina, esto hace que sean pálidas.

Causas de los daños hepáticos

Son muchas las causas que pueden causar estos daños, por ejemplo:

Infecciones

Hay virus que también pueden afectar al hígado y pueden transmitirse a través de la sangre, el agua o los alimentos contaminados o por estar en contacto con una persona que está infectada. Las infecciones más comunes son:

  • Hepatitis A
  • Hepatitis B
  • Hepatitis C

Anomalía en el sistema inmunitario

Las enfermedades autoinmunitarias pueden afectar el hígado y son las siguientes:

  • Hepatitis autoinmunitaria.
  • Colangitis biliar primaria.
  • Colangitis esclerosante primaria.

Transmisión genética

Un gen heredado por el padre o por la medre, a veces por ambos y son:

  • Hemocromatosis.
  • Enfermedad de Wilson.
  • Deficiencia de alfa-1 antitripsina.

Cáncer y tumores

Como estos:

  • Cáncer del hígado.
  • Cáncer de las vías biliares.
  • Adenoma hepático.

Entre las otras causas de los daños hepáticos está:

  • Consumo excesivo de alcohol.
  • Acumulación de mucha grasa en el hígado por la ovesidad.
  • Algunos medicamentos con ventas libres.
Lee también:  Significado de los Eclipses. Origen, Función Y Tipos

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Daño Hepático - Qué Es, Síntomas Y Causas puedes visitar la categoría Definiciones.

También te puede interesar:

Subir