¿Quizás hayan palabra que al hablar te parezcan repetitivas? o te estarás preguntando ¿Si ese sonido que se produce cuando repites el mismo fonema en distintas palabras de las frases es un vicio del lenguaje? A esto se le llama cacofonía y es algo que no deberías hacer, excepto si escribirás un poema que realmente lo necesite. Para entender que estás diciendo una cacofonía repite las frases varias veces y si hay algo que no te suena bien puedes decirle adiós y buscar palabras que reemplacen.
¿Qué es la cacofonía?
La cacofonía es un efecto sonoro desagradable que se produce cuando se articulan sonidos cercanos con la misma pronunciación, es decir, que es una repetición de fonemas en palabras en una misma frase que al decirlas resultan irritantes.
La cacofonía pertenece al grupo de los vicios del lenguaje que son los siguientes:
- Anfibología: expresión que se presenta cuando la frase tiene doble sentido y es poco clara.
- Redundancia: repetimos palabras que no son necesarias y con esto repetimos conceptos en una misma expresión.
- Arcaísmo: cuando se utilizan palabras anticuadas al expresarse.
- Barbarismo: utilizar palabras erróneas al hablar.
- Extranjerismos: tomar frases o palabras de otros idiomas.
- Impropiedad: usar las palabras de manera distinta al que está destinada.
- Hiato: son dos sonidos vocálicos que se articulan repetitivamente.
- Solecismo: un error de sintaxis, es decir, cambiar el orden de las palabras.
- Ignorantismo: no respetar las reglas de la gramática.
- Queismo: se utiliza el "que" en frases que no deberían ir.
Y por último la cacofonía que es el tema que estamos desarrollando en este artículo, pues es uno de los más visto a la hora de hablar o escribir.
Sin embargo, muchos literatos han usado este recurso para hacer su poesía. Ejemplo de ello son los poetas del siglo de Oro en España; Quevedo fue uno de los que más lo usó, sin embargo debe tenerse cuidado y usarla rigurosamente.
También suele usarse la cacofonía para enseñarles a los niños trabalenguas que los ayudarán a desarrollar mucho más rápido la lengua materna, pues son ejercicios para mejorar la articulación de las palabras.
¿Cómo evitar la cacofonía?
La frase cacofónica puede estar bien sintáctica y gramatilcalmente, pero en la pronunciación genera muchas disonancias. Para evitar la cacofonía y repetir sonidos puedes probar sustituyendo las palabras por sus sinónimos o, si la frase lo permite, utilizar el plural de algunas palabras. También puedes cambiar el orden de las palabras, siempre y cuando respetes las sintaxis de la oración para que se pueda entender.
Ejemplos de frases cacofónicas y cómo evitarlas
- Se comportó atentamente, sigilosamente y tranquilamente - En lugar de esto puedes decir: Se comportó atenta, sigilosa y tranquilamente.
- Tomando té te mejorarás - En lugar de esto puedes decir: Toma un té, mejorarás.
- Yo lo coloco mientras tú esperas aquí - en lugar de esto puedes decir: Yo lo coloco, Tú espera aquí.
- Cada caja encaja perfectamente - en lugar de esto puedes decir: Todas las cajas se insertan perfectamente.
- Tú que estuviste ahí ¿viste lo que sucedió? - en lugar de esto puedes decir: ¿Presenciaste lo que sucedió?
- Él me preguntó que qué estaba cocinando - en lugar de esto puedes decir: él me preguntó qué cocinaba.
- Las ballenas me llenan de alegría - en lugar de esto puedes decir: Las ballenas me causan alegría.
Este vicio del lenguaje se puede evitar fácilmente. te puede ayudar también leer, pues así agilizarás y ampliarás tu léxico. Sólo hace falta un poco de práctica, no te preocupes, ocúpate.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cacofonía - Qué Es, Cómo Evitarla Y Ejemplos puedes visitar la categoría Definiciones.
También te puede interesar: