acoso

El Acoso - Qué Es, Tipos Y Cómo Reconocerlo

El acoso y, como lo llaman hoy, bullying es un problema que poco a poco se ha ido agravando y por esta razón muchas personas y entidades gubernamentales han prestado mucha más atención a este asunto que sin duda alguna, a muchas personas, les afecta directamente.

Este problema también deja unos efectos en la persona que lo sufre. Sigue este artículo y entérate cómo reconocer un acosador. Este problema se da mayormente en las escuelas, pero no se puede olvidar que en los hogares también se podría estar padeciendo, así que atento a este artículo.

Índice
  1. ¿Qué es el acoso?
  2. Tipos de acosos
    1. Acoso verbal/emocional
    2. Acoso social
    3. Acoso físico
  3. ¿Cuándo considerar acoso?
  4. Efectos del acoso
  5. ¿Qué hacer?

¿Qué es el acoso?

Acoso-1

El acoso es un comportamiento hostigador, molesto, agresivo y no deseado entre personas que genera incomodidad o disconformidad en el otro e implica un desequilibrio de poder real o percibido. Este comportamiento suele o se repite en el tiempo llegando a causar grandes problemas, no sólo en la persona acosada , sino también en el acosador.

El acoso se da en cualquier ámbito de la vida, es decir, familiar, laboral, amoroso o en el colegio y también tiene diversas maneras de suceder, pues no sólo los golpes son acosos también está el verbal o psicológico. Pero la finalidad es la misma, la persona que acosa quiere imponerse hacia alguien que no crea que está entre los estándares que él establece.

Tipos de acosos

Como se dijo anteriormente, el acoso no es sólo golpear a otra persona, pues hay otros tipos que pueden llegar a ser mucho más peligrosos. Aquí te damos los tres tipos de acoso más frecuentes:

Lee también:  Significado De Abono Orgánico - Qué Es, Tipos Y Beneficios

Acoso verbal/emocional

Este tipo de acoso consiste en decir o escribir a la persona cosas desagradables de su forma de pensar, de su aspecto físico o simplemente de las acciones que realiza y esto rápidamente genera en la víctima malestares emocionales y psicológicos. El acoso verbal/emocional incluye:

  • Insultos.
  • Burlas.
  • Amenazas.
  • Comentarios sexuales desagradables.

También te puede interesar: Abuso Emocional/Verbal Y Sus Tipos

Acoso social

También se le denomina acoso en relaciones, pues se trata de dañar la reputación de una persona o acabar con las relaciones sociales que esta tenga. El acosador no pretende dejar socializarse a la víctima. El acoso social incluye:

  • Dejara una persona de lado a propósito.
  • Decirle a las demás personas que no se acerquen a la persona.
  • Crear rumores falsos para desprestigiar a la persona y así se quede solo o sola.
  • Avergonzar a la persona en frente de otras.

Acoso físico

Este acoso consiste en dañar el cuerpo o posesiones de una persona e incluye lo siguiente:

  • Golpear o cualquier tipo de agresión como: patear o pellizcar.
  • Escupir.
  • Empujar o hacer tropezar a la otra persona a propósito.
  • Tomar y romper las cosas de la otra persona.
  • Hacer gestos desagradables e inadecuados con las manos.

¿Cuándo considerar acoso?

El comportamiento debe ser agresivo y también incluirá lo siguiente:

  • Desequilibrio de poder: los acosadores hacen creer a las víctimas que son la autoridad o que tienen más poder que ellos, siempre abusan de algún rasgo que los hace ver con mayor dominio como: fuerza física, información desagradable de la víctima o incluso, popularidad. Esta situación puede cambiar con el tiempo, pues, la víctima al darle más poder, el acosador se siente más confiado.
  • Repetición: el comportamiento acosador se repite más de una vez y siempre es con la persona que consideren inferior.

Quizá te interese leer: Abuso Psicológico - Concepto, Síntomas y Tipos

Efectos del acoso

Debido a lo repetido que se vuelven estas situaciones dejan efectos en la víctimas que pueden resultar muy graves:

  • La víctima constantemente se siente con miedo, estresado, deprimido y con ansiedad.
  • La víctima empieza a tener ideas sobre hacerse daño a sí mismo o incluso pensar en el suicidio.
  • Puede tener dificultades a la hora de desenvolverse en sus tareas diarias.
  • La víctima tendrá problemas con su estado de ánimo, el sueño y el apetito.
Lee también:  Significado de Comercio Interno y Externo. Origen, Función

¿Qué hacer?

  • Informar a una persona de tu confianza: esto te ayuda a sentirte a poyado y a buscar soluciones al problema.
      • ignorar al acosador y alejarte: a los acosadores les satisface ver reacciones en sus víctimas. Si te aleas y ve que no te afecta lo que te hace le estás enviando un mensaje.
      • Seguridad en ti mismo: puedes practicar formas de responderle al acosador y confiar en ti mismo, aunque al principio tengas que fingirlo, poco a poco te irás salir de ello.
      • Ve a autoridades: si el acoso es muy repetido y violento y no logras salir de él, es momento de que busques ayudas con los entes y personas adecuadas para que te ayuden.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Acoso - Qué Es, Tipos Y Cómo Reconocerlo puedes visitar la categoría Definiciones.

También te puede interesar:

Subir