Nuestro cuerpo es un diseño complejo que incluye diversos sistemas trabajando conjuntamente para hacer funcional uno más grande y generalizado. El sistema nervioso es uno de los más importantes de todos, que a su vez se componen por dos sistemas más.
Si estás buscando más información sobre su funcionamiento, las partes que lo componen y los procesos que persiguen, entonces te invitamos a seguir leyendo este artículo que hemos preparado para ti.
Que es el sistema nervioso central
Se denomina como sistema nervioso central al componente más importante del proceso de la mente, en donde se encauza toda la información recogida por los cincos sentidos del cuerpo humano para que puedas entenderla y reconocerla correctamente.
A su vez, este forma parte del gran sistema nervioso, el cual está compuesto también por el Sistema Nervioso Periférico. Los tres componentes trabajan en conjunto para obtener y enviar estímulos o señales en todo el cuerpo humano.
Partes del sistema nervioso central
Cómo ya te comentamos, el sistema nervioso central entra dentro de un gran grupo. Pero este, a su vez, también posee algunos componentes y todos trabajan en conjunto para hacerlo funcionar perfectamente, los cuales son:
Encéfalo
Se trata de la parte de este sistema que se encuentra rodeada y protegida por el cráneo y recubierta por sus huesos. A su vez, el encéfalo alberga tres partes indispensables: el cerebro, el tallo cerebral y también el cerebelo.
Cerebro
Se denomina cerebro a la zona más compleja del encéfalo. Este se segmenta en dos grandes hemisferios importantes, los cuales se dividen por una fisura interhemisférica. Pero continúan en contacto a través del cuerpo calloso del mismo cerebro.
Los hemisferios del cerebro se conocen como izquierdo y derecho, los cuales están intercomunicados por su propio cuerpo, el cual contiene estímulos nerviosos. En la corteza cerebral se ubican dos materias: la blanca y la gris.
El cerebro es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano y el principal del sistema nervioso central, el cual tiene la tarea de evaluar y procesar todo tipo de información y luego controlar, en base a ella, la memoria, el aprendizaje, los movimientos, las emociones, entre otras.
Cada hemisferio del cerebro contiene una serie de cortezas, las cuales también albergan algunos lóbulos. Estos son:
- Lóbulo parietal: atiende al tacto y la información captada a través de ese sentido.
- Lóbulo temporal: está integrado entre la memoria y las emociones.
- Lóbulo frontal: es el responsable de la inteligencia, los movimientos autónomos y la personalidad del individuo.
- Lóbulo occipital: obtiene los datos y la información percibidas por la vista.
Cerebelo
Es uno de los compuestos más útiles porque permite transportar los distintos estímulos lanzados por la medula espinal y luego dirigirnos hacia el cerebro para su procesamiento. En realidad, es una especie de puente que ayuda a desarrollar todo ese proceso.
El cerebelo cuenta con sus propias funciones particulares. Permite manejar el equilibrio, regula los latidos del corazón, los movimientos de las distintas musculaturas, conserva el todo muscular y las posturas del cuerpo, es el responsable de analizar la presión de las arterias y la respiración.
Tallo cerebral
Antes de llegar a la médula espinal, se posiciona sobre ella el tallo cerebral. Este se encuentra segmentado, anatómicamente, en tres importantes regiones que ayudan a realizar el trabajo. Estas son el mesencéfalo, el bulbo raquídeo y la protuberancia anular.
- Mesencéfalo: se encarga de manejar cada uno de los movimientos que realiza el ojo y ayuda a contraer la pupila. Tiene un papel determinante para regular los músculos y el subconsciente.
- Bulbo raquídeo: funciona como un puente que termina adherido a la médula espinal. Posee fascículos sensoriales, descendientes y aquellos de sustancia gris, la cual sirve como medio de comunicación entre el encéfalo y la médula.
De hecho, son los responsables de regular los latidos que realiza el corazón, la respiración, los vómitos, el hipo, los estornudos y hasta la tos.
- Protuberancia anular: su función es obtener información sobre los sentidos del tacto, en el caso del cuello y la cara; y del gusto, a través de la lengua.
Médula Espinal
Si ya sabes lo que es la columna vertebral, entonces deberías tener en cuenta que la médula espinal se ubica dentro de ella. A su vez, está compuesto por 31 segmentos espinales, los cuales contienen, cada uno, su propio par de nervios espinales.
En ese sentido, dichos nervios espinales están encargados de comunicarse y entrar en contacto con la propia medula espinal, además de todos los compuestos de organismos del cuerpo. Es un proceso complejo que trabaja en equipo.
Por otro lado, la médula espinal también entra como la continuación del encéfalo y el punto de conexión con este, directamente desde la columna vertebral. Dentro de ella se encuentra la sustancia gris, pero fuera está disponible la sustancia blanca.
Principales funciones de la médula espinal
Además de todo el proceso complejo que ya te mencionamos, la médula espinal cumple con algunas funciones particulares que forman parte indispensable del sistema nervioso central en su totalidad. Estas son:
- Actos reflejos: se trata de la parte central de ellos y se producen a través de múltiples estímulos.
- Comunicación: sin la médula espinal, no habría una comunicación del encéfalo y el cuerpo, por lo que funciona como un cordón o puente en donde se unen ambos procesos.
Enfermedades del sistema nervioso central
Como casi todo el cuerpo, el sistema nervioso central está abierto de ser afectado por algunas enfermedades, tales como:
Infección
Uno de los ataques más comunes son las infecciones. Estas podrían proliferarse mediante la sangre, por traumatismos, por infecciones locales o a través del sistema periférico.
Encefalitis
Es una especie de inflamación ocasionada por infecciones. Hay múltiples fuentes que la producen, pero el Herpes forma parte de sus causantes más comunes.
Meningitis
Se trata de inflamaciones o infecciones ocasionadas por bacterias y por otros componentes. Afecta directamente a las meninges.
Alzheimer
Puede ser ocasionado por enfermedades neurodegenerativas, al igual que con la esclerosis múltiple, el Parkinson o la enfermedad de Huntington.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Significado De Sistema Nervioso Central. Partes Y Funciones puedes visitar la categoría Ciencia y Salud.
También te puede interesar: